Activando la Vacunación de Adultos Trabajando A través de la Red     #VacunActivate

Patologías y Vacunas

Se estima que en el año 2051, habrá en España más de 15 millones de personas con 65 años o más, lo que representará el 36,5% de su población. Uno de los factores determinantes de esta inversión de la pirámide poblacional es el importante aumento de la supervivencia de pacientes con determinadas enfermedades crónicas (que se asocian a un incremento de la susceptibilidad a las infecciones, muchas de ellas inmunoprevenibles). Este hecho obliga a una adaptación de los calendarios de inmunizaciones sistemáticas a estos pacientes, que deben incluir, no sólo las vacunas sistemáticas recomendadas por edad, sino también aquellas inmunizaciones indicadas por su patología de base.

La vacunación no solo consigue prevenir las enfermedades infecciosas, sino también mejorar globalmente la calidad de vida del paciente crónico, al impedir complicaciones derivadas de los procesos infecciosos que pudiesen descompensar o agravar su patología de base. De este modo contribuye de forma importante en la reducción de costes asociados a las hospitalizaciones, consultas en Atención primaria y centros de especialidades, indicación de tratamientos y pruebas diagnósticas, así como otros beneficios intangibles, entre los que está el papel de las vacunas en la lucha contra la resistencia a los antibióticos y en la mejora de la asignación y la eficiencia de los recursos sanitarios.

A continuación se muestra una tabla en la cual viene reflejado el calendario de vacunaciones recomendadas para los adultos y personas mayores contemplado en el documento de propuesta en el cual participan las sociedades científicas medicas, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Asociación Española de Vacunología (AEV), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPHSPH). 

  

Tabla1 

 

En la Tabla 1 se muestran las vacunas recomendadas para los pacientes que presentan determinadas condiciones médicas u otras situaciones de riesgo (conducta, estilo de vida, profesión, exposición viajes, situación ambiental, etc.) que incrementan el riesgo de padecer determinadas enfermedades inmunoprevenibles.

Especificaciones del Calendario tabla 1:

  • Gripe

    Una dosis en campaña de vacunación anual. Además de los grupos de riesgo que figuran en la tabla 1, la vacunación está indicada en: obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40 Kg/m²), hemoglobinopatías y anemias; otras enfermedades crónicas que comprometan el aparato respiratorio por aumento de secreciones o por disfunción neuromuscular, enfermedades neuromusculares graves; trastornos y enfermedades con disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras; enfermedades inflamatorias autoinmunes; personal de servicios públicos, personal sanitario, trabajadores de residencias de ancianos o que atiendan a pacientes crónicos, cuidadores o convivientes de personas de riesgo.

    (2) Vacunar en cualquier trimestre si el embarazo coincide con la temporada gripal.

  • Tetano-difteria (Td)

    Tétanos difteria tipo adulto (dT). Pauta de primovacunación en adultos: 3 dosis (0, 1, 6-12 meses). En caso de ausencia o historia incierta de primovacunación se deberá iniciar o continuar la pauta hasta completar un total de 3 dosis. Cualquier dosis administrada previamente se contabilizará como válida, no siendo necesario reiniciar la pauta. En primovacunados en la edad adulta con 3 dosis se administrarán 2 dosis de recuerdo con un intervalo de 10 años, hasta completar un total de 5 dosis. En personas que tienen calendario infantil completo con 6 dosis de vacuna que contienen el antígeno frente al tétanos y la difteria, se administrará una única dosis de recuerdo en torno a los 65 años. En adultos con pauta vacunación infantil incompleta se administrarán las dosis necesarias hasta alcanzar un total de 5 dosis (3 dosis de primovacunación más 2 refuerzos con un intervalos de 10 años).

    La pauta de profilaxis antitetánica depende de los antecedentes de vacunación y del tipo de herida.

  • Tétanos difteria tos ferina tipo adulto (dTpa)

    Tétanos difteria tos ferina tipo adulto (dTpa): la formulación dTpa no puede utilizarse en la primovacunación, que se realizará con vacuna dT. En pacientes con primovacunación completa se sustituirá una de las dosis de recuerdo de dT por una dosis de dTpa si no la hubieran recibido con anterioridad.

    Vacunar con 1 dosis entre las semanas 27-36 de gestación, en cada embarazo independientemente de su estado previo de vacunación. Profilaxis postexposición: 1 dosis en adultos no inmunizados frente a la tos ferina o si han pasado más de 10 años desde la inmunización.

  • Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)

    Componente del sarampión: los adultos nacidos antes de 1966 se consideran inmunes. Los adultos nacidos entre 1966 y 1984 considerados susceptibles debe recibir un 1 dosis de Triple Vírica TV; se administrará una 2ª dosis (con al menos 4 semanas de intervalo) en los siguientes casos: profilaxis postexposición o en situación de brote; trabajadores en instituciones sanitarias; viajeros a países de riesgo de exposición y trabajadores de centros educativos. En los nacidos con posterioridad a 1984 se considerará como antecedente de vacunación completa frente a sarampión la existencia de 2 dosis documentadas de TV. En adultos sin factores de riesgo añadidos no está indicada la determinación de IgG sarampión previa a la vacunación.

    En profilaxis postexposición del sarampión (administrar antes de los 3 días posteriores al contacto).

    Componente de parotiditis: los adultos nacidos antes de 1966 se consideran inmunes. Adultos nacidos entre 1966 y 1984 considerados susceptibles debe recibir un 1 dosis de TV. En los nacidos con posterioridad a 1984 se considerará como antecedente de vacunación completa frente a parotiditis la existencia de 2 dosis documentadas de TV elaboradas con las cepas Jeryl Lynn, Urabe o RIT 4385 de la parotiditis, ya que se han observado fallos vacunales con la vacuna elaborada con cepa Rubini (Triviraten®), que fue utilizada en España, de forma variable en las diferentes CCAA, entre 1993 y 1999. En adultos sin factores de riesgo añadidos no está indicada la realización determinación previa a la vacunación de IgG de parotiditis.

    Componente de la rubéola: administrar una dosis de TV a mujeres en edad fértil (15- 49 años) consideradas susceptibles. En mujeres fértiles sin factores de riesgo añadidos no está indicada la realización determinación previa a la vacunación de IgG rubéola. Se debe evitar el embarazo en las 4 semanas posteriores a la vacunación con TV.

    (6) Vacunar a mujeres susceptibles a rubéola o varicela lo antes posible tras el parto.

    (7) Vacunar a susceptibles cuando no haya inmunocompromiso. Si es posible, 4 semanas antes del trasplante, quimioterapia o tratamiento inmunosupresor; sino, esperar 3-6 meses desde el cese de la inmunosupresión. Si el tratamiento inmunosupresor se ha realizado únicamente con corticoides se puede iniciar la vacunación 1 mes después de finalizar el tratamiento. En la leucemia linfoblástica aguda vacunar en situación de remisión hematológica (recuento de linfocitos ≥1200 por μl), interrumpiendo la quimioterapia 7 días antes y 7 después de cada dosis.

  • Varicela

    Pauta de 2 dosis (0, 1 mes). Los adultos nacidos previamente a 1966 pueden considerarse inmunes a la varicela. Los adultos nacidos en 1966 o con posterioridad considerados susceptibles deben ser vacunados, incidiendo especialmente en las mujeres en edad fértil (15- 49 años). Se debe evitar el embarazo en las 4 semanas posteriores a la vacunación frente a la varicela. En estos adultos está indicada la determinación previa a la vacunación de IgG varicela, ya que resulta costo-efectiva.

    Los nacidos antes de 1966 se consideran inmunes. Profilaxis postexposición (administrar antes de los 3 días posteriores al contacto). Además de los grupos de riesgo que figuran en la tabla 1, la vacunación está indicada en: personal sanitario, contactos familiares de inmunocomprometidos, trabajadores de escuelas infantiles, viajeros internacionales, otras enfermedades crónicas que pueden predisponer a una varicela grave (enfermedad cutánea diseminada y fibrosis quística).

  • Herpes Zoster

    Dosis única. Aunque la vacuna está autorizada para su uso a partir de los 50 años, no se recomienda su administración hasta los 65, edad a partir de la cual aumenta la incidencia de neuralgia postherpética, complicación más importante a prevenir mediante la inmunización. La vacuna se administrará independientemente del padecimiento previo de herpes zóster.

    Grupos de riesgo prioritarios: diabetes mellitus (tipo I o II), EPOC avanzada en tratamiento con corticoides inhalados, insuficiencia cardiaca crónica, (clases funcionales de la New York Heart Association NYHA: II, III y IV). Personas inmunocompetentes en las que está previsto un periodo de inmunosupresión programada o posible en un futuro. Otros grupos recomendables: pacientes con enfermedad crónica no incluidos en los grupos anteriores, cirugía mayor programada (previo a la intervención), depresión mayor (no vacunar en la fase aguda, sino cuando se estabilice el paciente).

  • Neumococo

    Neumococo VNC13: Dosis única administrada a partir de los 65 años. La revacunación no está indicada. En pacientes que, por cualquier causa, hubieran recibido dosis previas de VNP23v, se debe respetar un intervalo mínimo de 12 meses desde la última dosis de VNP23v.

    Neumococo VNP23: Una dosis administrada a partir de los 60 años. En mayores de 60 años sin factores de riesgo añadido se recomienda respetar un intervalo mínimo de 12 meses desde la administración de la dosis de VNC13v. Aquellos pacientes que, por cualquier motivo, recibieron 1 o más dosis de VNP 23v antes de los 60 años, recibirán 1 dosis adicional de VNP 23v tras cumplir esa edad, siempre que hayan transcurrido al menos 12 meses desde la administración de la dosis de VNC 13v y 5 años desde la última dosis de VNP 23v.

    Además de los grupos de riesgo que figuran en la tabla 1, la vacunación está indicada en antecedentes de enfermedad invasora por S. peumoniae confirmada. Neumococo VNC13: Vacunar 1 dosis única. VNP23: vacunar 1 dosis. Administrar una única dosis de refuerzo (2ª dosis) en individuos vacunados hace más de 5 años que cumplan las siguientes circunstancias: a) Personas mayores de 65 años que recibieron la vacuna por alguna indicación antes de los 65 años b) Personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (asplenia, fallo renal crónico, síndrome nefrótico, inmunosupresión) independientemente de la edad a la que fueron vacunados. 

    (12) En la esplenectomía programada vacunar, al menos, 2 semanas antes de la cirugía.

  • Meningococo C

    En patologías asociadas con mayor riesgo de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) (asplenia anatómica o funcional, deficiencias del complemento, tratamiento con eculizumab, personas con antecedentes de un episodio de EMI): 2 dosis separadas al menos 8 semanas. Administrar un recuerdo a los 5 años y valorar revacunaciones periódicas cada 5 años. En función de la epidemiología, se puede sustituir la vacuna antimeningocócica C conjugada por la vacuna conjugada tetravalente A, C, Y, W135. En profilaxis postexposición de contactos domiciliarios o sociales íntimos de pacientes con EMI (1 dosis de vacuna que contenga el serogrupo causante del caso, aunque exista inmunización previa con vacuna de polisacáridos). Además la vacunación está indicada en: viajeros a zonas de elevada endemicidad o en situación de epidemia (1 dosis de vacuna tetravalente conjugada. Revacunación a los 5 años, si persiste el riesgo de exposición), personal de laboratorio que trabaje con muestras que puedan contener Neisseria meningitidis (1 dosis de vacuna tetravalente conjugada. La revacunación está indicada a los 5 años, siempre que persista el riesgo de exposición).

  • Meningococo B

    Iguales grupos de riesgo que los del Meningococo C. La pauta para todos los grupos de riesgo son 2 dosis separadas al menos 4 semanas. No se ha establecido la necesidad de administración de dosis de recuerdo. En el caso de profilaxis postexposición la vacuna se utilizará sólo en contactos con factores de riesgo o en situaciones de brote.

  • H. Influenzae tipo b

    Vacunar con 1 dosis: drepanocitosis, asplenia. Vacunar con 3 dosis (pauta 0,1, 2 meses): receptores de Trasplante de Precursores Hematopoyéticos (TPH) (6-12 meses después del trasplante).

  • Hepatitis B

    Pauta de 3 dosis (0, 1, 6 meses). Pautas aceleradas (si se precisa protección rápida): 4 dosis (0, 1, 2 y 12 meses ó 0, 7, 21 días y 12 meses; esta última sólo con determinadas presentaciones comerciales). En pacientes inmunocompetentes no está indicada la realización de anticuerpos postvacunales (AcHBs) ni la administración de dosis de recuerdo.

    La vacunación es protectora si se consiguen valores en la analítica de sangre de anti-HBs ≥ 10 U/l. Determinar anticuerpos anti-HBs entre 1 y 3 meses después de administrar la pauta completa de vacunación para comprobar la seroconversión en adultos: vacunados tras la exposición a hepatitis B, personal sanitario, hemodializados, inmunodeprimidos, parejas sexuales de portadores o pacientes con hepatitis B crónica. Si no hay respuesta vacunal, administrar 3 dosis adicionales. Si tampoco se obtuviera respuesta, no indicar nuevas series y se considerará como no respondedor.

    Hemodiálisis: 3 dosis de HBVaxPro® 40 μg (0, 1, 6 meses) o administrar doble dosis de Engerix B® 20 μg en pauta de 4 dosis (0, 1, 2, 6 meses) o administrar la vacuna adyuvada de 20 μg Fendrix® en pauta de 4 dosis (0, 1, 2, 6 meses). Verificar anualmente los títulos de anti-HBs y si son < 10 U/l, administrar 1 dosis de refuerzo.

    Inmunocomprometidos: vacunar con doble dosis de Engerix B® 20 μg en pauta de 4 dosis (0, 1, 2, 6 meses).

    Además de los grupos de riesgo que figuran en la tabla 1, la vacunación está indicada en: contactos íntimos o convivientes de portadores de AgHBs; residentes y trabajadores en instituciones para discapacitados; reclusos y personal de instituciones penitenciarias; personas con enfermedades de transmisión sexual de repetición y sus parejas; viajeros a países endémicos; receptores de transfusiones o hemoderivados de manera repetida; trabajadores sanitarios y otros trabajos relacionados; personas que practican punciones percutáneas (tatuajes, acupuntura, piercing...).

  • Hepatitis A

    Vacunar con 2 dosis (0, 6-12 meses). Los nacidos antes de 1960 se consideran inmunes (cribado serológico prevacunal). En profilaxis posexposición administrar en los primeros 14 días tras la exposición. Además de los grupos de riesgo que figuran en la tabla 1, la vacunación está indicada en: candidatos a trasplante hepático, viajeros a zonas endémicas, varones homosexuales, heterosexuales con prácticas de sexo anal-oral, receptores habituales de transfusiones o hemoderivados, residentes en instituciones cerradas y sus cuidadores, trabajadores en contacto con aguas residuales no tratadas, personal de guarderías, personal sanitario en contacto con material potencialmente contaminado, contactos domésticos de personas infectadas.

* La hipertensión arterial aislada no es indicación de vacunación frente a gripe, varicela o neumococo

 

Fuente

  1. Propuesta Calendario de Vacunaciones Sistémicas para adultos y mayores, y recomendaciones de vacunación  para los adultos y mayores. Documento Consenso de Sociedades Científicas Médicas, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Asociación Española de Vacunología (AEV), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPHSPH).
  2. Recomendaciones de vacunación para Adultos y Mayores 2016-2017. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  3. Documento "Vacunación en adultos. Recomendaciones. Año 2004" aprobado por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo con fecha 29 de septiembre de 2004 y su  actualización del capítulo sobre vacunación de difteria y tétanos 2009.
  4. Comité asesor de vacunas de la AEP.
  5. Red nacional de vigilancia epidemiológica de España. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad.
  6. Sociedad española de medicina preventiva, salud pública e higiene.
  7. OMS. Health topics. Vaccines.
  8. www.vacunasaep.org
  9. www.vactodate.es
  10. Ficha técnica AEMPS.
  11. Varicela y Neumococo. Recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/GruposRiesgo.htm
  12. Meningococo B y C. Recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/enfmeningococica.htm