Activando la Vacunación de Adultos Trabajando A través de la Red     #VacunActivate

  • ¿Qué es?

    La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas.

    Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.

  • ¿Cómo se adquiere?

    Afecta sobre todo a niños menores de 5 años. Se trasmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral o con menos frecuencia a través de un vehículo común como el agua, los alimentos contaminados y se multiplica en el intestino.

  • ¿Dónde hay riesgos?

    Esta erradicada en casi todo el mundo desde 1988 excepto en tres países donde sigue siendo endémica: Afganistán, Nigeria y Pakistán. Hasta que la transmisión del poliovirus se interrumpa en estos países, todos los países siguen corriendo el riesgo de importación de la poliomielitis, especialmente los países vulnerables con la debilidad de los servicios de salud pública y de inmunización.

  • ¿Cómo se previene?

    La vacunación es la principal fuente de prevención de la enfermedad.Para evitar la transmisión de poliovirus es esencial disponer de medidas higiénicas adecuadas y aguas saneadas.La vacunación antipoliomielítica sistemática de toda la población infantil es la única estrategia capaz de interrumpir la circulación de los virus salvajes autóctonos y permitir la prevención global de la enfermedad. Y por tanto la única capaz de conseguir el objetivo de la OMS de erradicar los poliovirus en el transcurso de los próximos años.

  • ¿Quién debe vacunarse?

    En España la vacuna de la poliomielitis está incluida en los calendarios de vacunación  sistémica de las comunidades autónomas.

    En adultos no inmunizados o aquellos con historia desconocida de vacunación frente a polio está indicada la vacunación en los siguientes casos: viajeros a zonas endémicas o epidémicas, residentes en comunidades en los que viven refugiados o inmigrantes que pueden excretar virus salvaje, trabajadores sanitarios en contacto estrecho con individuos excretores de virus y trabajadores de laboratorio que fuesen a manipular muestras que contengan poliovirus.

  • ¿Cuándo debo vacunarme?

    Los viajeros a zonas endémicas o epidémicas no vacunados deben completar una serie de3 dosis de vacuna 1 mes antes de la partida del viaje. Losvacunados recibirán 1 dosis de recuerdo entre 1 y24 meses antes del viaje.

  • Forma de administración

    Actualmente en España se administra de forma intramuscular.

  • ¿Cuántas dosis son necesarias?

    En los adultos no inmunes, la vacunación consiste en 3 dosis (a los 0, 1-2 y 6-12 meses). En caso de que sea necesario acelerar la vacunación (viajeros internacionales) puede reducirse a un mes el intervalo entre dosis o incluso administrar solamente 2 dosis separadas por un mes de intervalo.

    En adultos no inmunizados o aquellos con historia desconocida de vacunación frente a polio está indicada la vacunación en los siguientes casos: viajeros a zonas endémicas o epidémicas, residentes en comunidades en los que viven refugiados o inmigrantes que pueden excretar virus salvaje, trabajadores sanitarios en contacto estrecho con individuos excretores de virus y trabajadores de laboratorio que fuesen a manipular muestras que contengan poliovirus. Recibirán 2 dosis  separadas 4-8 semanas con una tercera dosis a los 6-12 meses.

    Los niños y adultos correctamente inmunizados que son sometidos a trasplante de médula ósea o de precursores hemopoyéticos pueden perder su inmunidad frente a poliovirus después del trasplante. Requieren ser revacunados, con 3 dosis, iniciadas a los 6 meses del trasplante.

  • ¿Cuándo empiezo a estar protegido?

    Tras la administración de 3 dosis  se consiguen porcentajes de seroconversión próximos al 100·% frente a los 3 serotipos de poliovirus. La inmunidad conferida por estas vacunas de potencia aumentada es muy duradera y, a diferencia de las antiguas vacunas parenterales, no necesitan dosis de recuerdo una vez completado el calendario de vacunación a los 15-18 meses.

  • ¿Quién no debe vacunarse?

    Aquellas personas que hayan sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior.

  • Reacciones adversas

    Poco frecuentes o leves.

    Fiebre o febrícula, leve hinchazón  o enrojecimiento  de la zona de inyección o ligero irritabilidad o somnolencia en los días siguientes a su administración.